Acuicultura Sostenible

¿Qué es la Acuicultura Sostenible?

La acuicultura sostenible es la práctica de criar peces, mariscos y otros organismos acuáticos bajo métodos responsables que garantizan el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y el bienestar social. Forma parte esencial de la Economía Azul, al promover el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.

Ventajas de la Acuicultura Sostenible

Piscifactoría sostenible

Producción Responsable

Permite obtener alimentos de alta calidad sin agotar los ecosistemas naturales.

Instalaciones de cultivo

Seguridad Alimentaria

Aporta proteínas y nutrientes esenciales para una población mundial en crecimiento.

Acuicultura innovadora

Innovación y Desarrollo

Fomenta la investigación en biotecnología marina y fortalece la Economía Azul.

Relevancia Global

La acuicultura sostenible se ha convertido en uno de los pilares de la seguridad alimentaria mundial. Según la FAO, más del 50% de los productos acuáticos consumidos en el mundo provienen ya de la acuicultura, y se espera que esta cifra aumente en las próximas décadas.

Países como Noruega, Chile, China y España han desarrollado modelos avanzados de producción que reducen el impacto ambiental mediante el uso de tecnologías limpias, sistemas de recirculación de agua y alimentación responsable. Estos esfuerzos no solo garantizan alimentos saludables, sino que también generan millones de empleos en comunidades costeras.

Su integración en la Economía Azul es clave para combatir la sobrepesca, impulsar la innovación biotecnológica y asegurar un futuro en el que la explotación de los recursos marinos sea responsable y sostenible.